2 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
No puedo olvidar el primer día que escuché un coro de sapos, me encanta la naturaleza y he visto cosas excepcionales, pero cuando vista y oídos se impregnan de la misma magia, es muy difícil que el paso del tiempo llegue a desprenderlo de nuestra memoria.
Hace ya casi 50 años, se comenzó a reconocer la gran importancia que tienen los Humedales. En Ramsar, se firmó un importantísimo Convenio sobre los humedales que hoy, 2 de febrero, celebramos y conmemoramos.
Se analizaron minuciosamente gran cantidad de datos y se consiguió crear un listado de humedales, con los 2.293 humedales más relevantes a nivel internacional. Los humedales recabados pertenecían a 169 países y suponían más de 225 millones de hectáreas, un buen comienzo.
Hasta la actualidad, a este listado se han incorporado otras 74 zonas húmedas que ocupan más de trescientas mil nuevas hectáreas. Entre ellas, se han acogido enclaves tan distinguidos como Doñana, Tablas de Daimiel, las lagunas de Villafáfila y la Laguna de Gallocanta.
Nuestro municipio tiene la gran suerte de contar con uno de los 23 humedales protegidos por el Convenio Ramsar en la Comunidad de Madrid. “Las Charcas de los Camorchos”. También ha sido incluido en el Inventario Nacional de Zonas húmedas en 2006. Constituido por un complejo de cinco pequeños humedales surgió a partir de diversas extracciones de áridos. El aporte de la charca más profunda proviene de aguas subterráneas, mientras que las charcas más someras provienen de inundaciones estacionales ligadas a la pluviometría.
La riqueza que aporta un humedal es incalculable. Estos ecosistemas son la base de una increíble diversidad biológica, ayudan a regular el agua y el clima y además, son generadores de recursos hídricos.
Nuestro humedal, el más pequeño de la Comunidad en extensión, cuenta con gran cantidad de especies anfibias, reptiles y con un interesante elenco de macroinvertebrados acuáticos. Pero muchas de estas especies se encuentran en regresión, amenazadas con un alto grado de protección, debido a la pérdida de sus hábitats, por contaminación por fertilizantes, por impacto del ganado, por eutrofización o por contaminación urbana…
Gracias a las medidas de restauración establecidas, las Charcas de los Camorchos se encuentran en un notable estado ecológico, medidas que protegen y conservan este humedal y que comienzan a dar sus frutos.
Desde el año pasado se ha confirmado de nuevo la presencia de una especie que llevaba desde 1980 desaparecida de este enclave, la Ranita de San Antonio (Hyla molleri). Estamos de enhorabuena.
Contamos con este gran tesoro, pero no está solo, en nuestro municipio tenemos otro humedal, mucho menos conocido pero también con un alto valor ecológico, las charcas de la Berzosa, un lugar mucho más vulnerable al no estar tan protegido y con una riqueza faunística increíble.
Debemos conocer el valor de estos enclaves para respetarlos, entender el alto valor que poseen para, siempre desde el respeto, acercarnos a nuestra fauna y disfrutar de nuestros compañeros de viaje. Por eso, desde el ayuntamiento apostamos por que los ciudadanos conozcan a estas especies, sus costumbres, sus pautas biológicas, cómo se comportan y la importancia que estas especies tienen en la cadena trófica, sin olvidar la vulnerabilidad y la fragilidad que acompaña a cada una de estas especies.
A mediados de marzo, en el momento de la reproducción de los anfibios, ofreceremos actividades para aprender de la mano de expertos sobre estas especies y visitaremos nuestros humedales, cuando se producen estos maravillosos coros de sapos. Aprenderemos cómo hemos de acercarnos hasta nuestras charcas, conoceremos y observaremos en primera persona algunas de las especies más características que estas poseen. Una experiencia nocturna inolvidable que espero también perdure en vuestra memoria. No os lo perdáis, ¡os mantendremos informados!
“Que la intensidad de la naturaleza no nos haga olvidar la fragilidad que se esconde tras cada forma viva, cada forma inerte”
Fotografía: Tritón Pigmeo, gentileza de Manimals
Vídeo realizado por Manimals
HOYO VISITA ANFIBIOS from Hoyo de Manzanares on Vimeo.