Turismo

Oficina de Turismo

Dirección: Plaza Mayor, 1

Teléfono: 9912 795 312 / 663978793

Horario:  Miércoles a Domingo de 11:30 a 14:30 (lunes y martes cerrado)

Si dentro de este horario encuentras la Oficina de Turismo cerrada, te atenderemos en el Área de Desarrollo Local, edificio del Ayuntamiento, primera planta.

Incidencias en calle: avisos@hoyodemanzanares.es

La Oficina de Turismo es un establecimiento dedicado a la información y promoción turística de la localidad, comarcal y regional. Está adherida a la red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid, Mad About Info. Desde esta oficina se elabora todo tipo de material turístico como mapas, folletos y guías de naturaleza disponibles en la propia oficina y descargables desde la web.

Se trabaja también en el diseño, señalización y mantenimiento de rutas de senderismo auto-guiadas para disfrutar de la naturaleza (Carboneros, Circular, Cruz del Pan y Los Humedales), se preparan actividades para grupos que ayudan a desestacionalizar el turismo y se realiza el inventario de la señalización urbana y de las rutas de senderismo.

 

La Oficina de Turismo de Hoyo de Manzanares está distinguida además con el sello de calidad SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos) fue la primera del Destino Sierra de Guadarrama en aplicar este sistema de calidad y obtener el distintivo que desde el año 2012 renueva año a año, fiel a su compromiso de mejora continua, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad tanto a los vecinos como a los visitantes de nuestra localidad.

Hoyo de Manzanares está presente en la Feria Internacional de Turismo FITUR, dentro del espacio que ocupa ADESGAM en el stand de la Comunidad de Madrid, ofreciendo información turística del municipio con la presencia de los técnicos de la Oficina de Turismo de la localidad para atender a los visitantes en el pabellón.

NOTICIAS

Nueva visita guiada al Yacimiento de La Cabilda el próximo 13 de abril en Hoyo de Manzanares

Nueva visita guiada al Yacimiento de La Cabilda el próximo 13 de abril en Hoyo de Manzanares

En estas fechas, allá por el siglo VII, los primeros pobladores de Hoyo de Manzanares estarían atareados con la llegada de la primavera. Un cambio de estación en el mundo rural siempre conlleva trabajo extra. ¿De que vivían estos primeros vecinos? ¿Cómo era su vida cotidiana? Sandra Gómez y Lucía Villaescusa, nuestras arqueólogas locales, nos lo cuentan en la próxima visita guiada.

leer más
Nueva ruta interpretada en Hoyo de Manzanares: Trashumancia el próximo 12 de abril

Nueva ruta interpretada en Hoyo de Manzanares: Trashumancia el próximo 12 de abril

El próximo 12 de abril, tienes la oportunidad de descubrir una de las tradiciones más antiguas de la Sierra de Guadarrama: la trashumancia. Una nueva ruta interpretada de 7,5 km de distancia, en la que recorreremos algunos de los caminos que transitaron y aún transitan algunos ganaderos locales para rendir homenaje y mantener en nuestra memoria esta forma de vida catalogada como Patrimonio Cultural Inmaterial.

leer más
Vive Hoyo

Aquí encontrarás toda la información turística de Hoyo de Manzanares.

ENTRAR

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LA CABILDA

En los años 90 del siglo XX se descubrió este yacimiento arqueológico y en el año 2005 se inician los primeros trabajos en la zona con motivo de la ampliación del cementerio. En vista de los resultados obtenidos a partir de las prospecciones realizadas se anuncia el descubrimiento de restos arqueológicos correspondientes a una necrópolis visigoda y una serie de restos tardorromanos, con lo que los orígenes del poblamiento en la zona se remontarían a una antigüedad entre seis y siete siglos anterior a lo que se pensaba. El descubrimiento del yacimiento hace posible el Proyecto Arqueoturístico Parque de La Cabilda con vistas a su inclusión en la red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid.

Desde el año 2014 se realiza de forma anual una excavación arqueológica abierta al público, dando la posibilidad de participar como voluntario en la misma a todo aquél que esté interesado, se realizan también visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias, exposiciones y talleres permitiendo la participación activa de la sociedad en el conocimiento, conservación y protección del patrimonio histórico y natural.

Tras la primera campaña de excavación un grupo de 15 voluntarios se agruparon formando la asociación cultural El Ponderal, cuyo objetivo es promover el estudio, documentación, difusión y preservación del patrimonio natural, histórico y cultural de la Sierra de Hoyo de Manzanares. La asociación es desde su creación la encargada de organizar a los voluntarios en las diferentes campañas de excavación.

Además de su evidente interés científico, los restos arqueológicos se suman a un proyecto más amplio que incluye deporte, naturaleza, ocio y patrimonio histórico dentro del Parque Municipal de La Cabilda, pues es una zona natural excepcional, monte protegido dentro del parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, con inmejorable situación que cuenta ya con un equipamiento básico aprovechable y que tiene proyectos de mejora sustancial de los mismos.

PROYECTO DE MUSEALIZACIÓN

De forma paralela al avance de las campañas de excavación en el yacimiento arqueológico se ha trabajado en este proyecto con el objetivo de la conservación y protección del yacimiento, así como su habilitación para el turismo cultural con vistas a ser incluido en la red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid.

 

El proyecto consiste en la consolidación, acondicionamiento y puesta en valor del Yacimiento Arqueológico de La Cabilda, incluyendo la interpretación de su entorno paisajístico, mediante la creación de sendas de aproximación e información asociada.

 

Para este fin, tras las autorizaciones concedidas por la D. G. de Patrimonio Cultural y la D. G. de Medio Ambiente, se acometerán las acciones principales:

  • consolidación de restos arqueológicos de los distintos habitáculos
  • acondicionamiento interior de las estancias y cerramiento del yacimiento
  • acondicionamiento del entorno y accesos al yacimiento
  • seguimiento arqueológico
  • cartelería y señalización

 

Una de las principales características del proyecto es su voluntad pedagógica, reconociendo y valorando los procesos de participación social realizados en las campañas arqueológicas realizadas. De esta forma se pone en valor y se da a conocer el trabajo arqueológico como parte consustancial de la actuación, incorporando a la visita las zonas de labor, acopio y clasificación. También se facilitará la conexión visual con la necrópolis, actualmente separada por el alto muro del cementerio que constituye una barrera visual de la unidad arqueológica.

MERCADO ECOLÓGICO Y ARTESANO

El Mercado Ecológico y Artesano surgió como una actividad dentro de la Semana de la Ecología en el año 2005 y debido a su enorme éxito y la carencia de iniciativas de este tipo en la comarca se decidió su celebración de forma mensual y continuada los segundos domingos de cada mes en la Plaza Mayor. Esta iniciativa potencia oficios y tradiciones respetuosos con el medio y promueve valores culturales, ecológicos y educativos.

Aquí se pueden encontrar productos avalados por los sellos de calidad de agricultura ecológica procedentes de nuestra región y de otras regiones de España y muestras de artesanía, para lo que contamos con la colaboración de la asociación de artesanos y artistas locales LoQueNosUne. De esta forma se potencian oficios y tradiciones para evitar que caigan en desuso.

CALIDAD SISTED

 

 

 

 

El Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría General de Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que trabaja con empresas y servicios turísticos de hasta 32 oficios diferentes para mejorar la experiencia y satisfacción del turista.

La Sierra de Guadarrama está acreditada con este sello de calidad desde el año 2012, persiguiendo un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista dentro de un mismo destino, de manera que no se aprecien deficiencias de calidad sustanciales entre los diferentes productos y agentes que componen la oferta en el destino y, con ello, condicionamientos negativos de la percepción y satisfacción de los turistas.

El ente gestor es el organismo público privado que vela por el desarrollo de la competitividad de las empresas y servicios públicos turísticos del destino. En la Sierra de Guadarrama está compuesto por la Junta Directiva de ADESGAM, la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y la Universidad Antonio de Nebrija.

Las empresas y servicios turísticos de Hoyo de Manzanares pueden solicitar su adhesión a través del Área de Desarrollo Local consiguiendo una serie de ventajas:

  • Mejora de la gestión interna para la satisfacción del cliente.
  • Incremento de la cualificación del equipo.
  • Participación en el mayor proyecto de calidad turística de España.
  • Asistencia técnica para la mejora.
  • Distintivo del Compromiso de Calidad Turística.

La distinción de calidad turística conlleva una serie de evaluaciones de seguimiento que se resumen en el siguiente esquema:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido