Festejos y Participación Ciudadana

Festejos y Participación Ciudadana

Email: jjcrespo@hoyodemanzanares.es

Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 con cita previa

Festejos

Fiestas en Honor a la Virgen de la Encina.

Las Fiestas Patronales, en honor de Nuestra Señora la Virgen de la Encina, son las de mayor importancia del calendario y se celebran en torno al 8 de septiembre, festividad típicamente mariana y día grande de la Patrona Hoyense. En estos días tiene lugar la excepcional fiesta de La Caldereta.

Su programa de actos contempla festejos taurinos, encierros, verbenas populares y la imprescindible participación de las Peñas, que custodian el espíritu y las tradiciones hoyenses y que son las grandes animadoras de estas jornadas en las que se multiplica el número de visitantes, sabedores de la alegría y la diversión que les dan fama, así como de la originalidad de las mismas, pues estos festejos son ya de los pocos que conservan su autenticidad y su fidelidad en la Comunidad de Madrid.

La tradición parece remontarse al siglo XIII, aunque la primera constancia documental de la que tenemos conocimiento es de 1767. Se trata de una tradición centenaria que se celebraba a finales del verano por los lugareños, en la mayoría gentes de campo y pastoreo, en Acción de Gracias a su Virgen de La Encina por los bienes obtenidos durante el año. El guiso era tradición entre los ganaderos y pastores segovianos que campeaban por las tierras de la sierra hoyense.

Los hombres del pueblo compraban dos toros, uno para los casados y otro para los solteros. Los lugareños hablan de la costumbre de celebrar un día de toros costeado por los casados y otro por los solteros, el de los mozos se celebraba el día 9 de septiembre y el de los casados el día 10, respetando el día 8 que era dedicado a la Virgen de Hoyo, hoy llamada Virgen de la Encina.

La carne procedente del toro de los casados era repartida entre las familias en función del pago que previamente se había hecho, mientras que la carne del toro de los solteros se guisaba y comía al día siguiente en la Plaza Mayor, siendo esta costumbre el inicio de la cena popular que se celebra hoy en día.

El reparto de la caldereta se hacía tal y como se hace en la actualidad, dando los encargados de esta tarea la espalda al público para no beneficiar así a familiares y amigos.

En el siglo XX se interrumpe a causa de la guerra civil y se reanudó por la iniciativa de la Asociación de La Calderetaque se constituyó el 1 de diciembre de 1958, gracias a la iniciativa de algunos vecinos del pueblo, y que recuperó esta tradición histórica, siendo la encargada desde entonces de llevar a cabo esta joya de nuestra gastronomía año tras año.

En el año 2011, en reconocimiento a su antigüedad, su carácter tradicional y popular y a su innegable atractivo turístico fue declarada Fiesta de Interés Turístico de la Región.

Su notoriedad se debe sin duda al carácter tradicional y popular que rodea esta celebración vinculada a la tauromaquia, pero también al aspecto gastronómico, ya que la carne del toro de lidia constituye el ingrediente principal del guiso de La Caldereta y es la base de la cena popular que se lleva a cabo en la Plaza Mayor.

En la actualidad, Damas y Reinas son coronadas para ser figuras destacadas de cada una de las propuestas que se disfrutan estos días tan señalados. Pregoneros ilustres del municipio. Peñas siguen dando colorido y gran variedad de eventos: gastronómicos, taurinos, trofeos deportivos como el de REDISLOGAR de fútbol sala veterano, o la exhibición de coches clásicos como el “Rally de Villa a Villa” que parte desde la Plaza Mayor de la Capital atravesando distritos emblemáticos de la misma, para tomar dirección San Agustín de Guadalix, Colmenar y nuestro Hoyo.

Se homenajea a nuestros mayores con una verbena y un almuerzo, este desde hace años con la inestimable colaboración de D. Justo Nieto.

 

¡Viva La Virgen de la Encina! ¡Viva Hoyo de Manzanares!

 

Cabalgata de Reyes, Carnaval, Romería son también referentes en la programación anual de la concejalía.

Participacion ciudadana

Hoyo con Ciencia

Las tertulias Hoyo con Ciencia son organizadas por la plataforma vecinal homónima, impulsada por Miki García, Teresa Martín Fillol y Marisa Baelo, y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento Hoyense y de la bitácora Cosas de Hoyo.

Favorecen acercar la ciencia a los hoyenses y foráneos mediante jornadas amenas en las que también participen en las charlas posteriores los asistentes. Para lograrlo, los encuentros se celebran en los diferentes negocios de Hoyo de Manzanares, lo que también contribuye al desarrollo turístico y comercial.

HOMENAJE A LAS MADRES CON UN MANTO DE FLORES A LA VIRGEN DE LA ENCINA

La Asociación La Caldereta homenajea con la colaboración del Ayuntamiento a las Madres de Hoyo de Manzanares con la realización de un manto de flores sobre una imagen de la Virgen de la Encina.

Se expone en la Plaza de la Caldereta, en un frontal de la Iglesia Vieja, desde el último sábado de abril hasta el primer domingo de mayo, festividad del Día de la Madre. La confección manual de la Virgen de la Encina, así como la estructura de malla que soporta la incrustación de los ramos de flores, es todo un hito que se asemeja a la ofrenda de la Virgen del Pilar de Zaragoza, y cuenta con un tamaño aproximado de 3 metros.

PROCESOS PARTICIPATIVOS ABIERTOS

Estatutos

Accede desde aquí al Portal de Transparencia

ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN

Existen actualmente 5 órganos de participación permanentes: el Patronato Municipal de Cultural, el Patronato Municipal de Deportes, el Consejo Municipal de Educación, el Consejo Municipal de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y el Consejo Económico y Social.

Puedes encontrar los estatutos de los órganos participativos el Portal de Transparencia, así como el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana  NORMATIVA, PATRIMONIO, SERVICIOS Y PARTICIPACIÓN/PARTICIPACIÓN CIUDADANA/CONSEJOS MUNICIPALES

I Pleno Infantil

En el marco de las propuestas que se desarrollan desde la Concejalía de Educación para los centros educativos de Hoyo de Manzanares y desde el convencimiento que la participación infantil y juvenil garantiza una sociedad mejor para todos, se organiza el I Pleno Infantil dirigido a los escolares de 6º de Primaria del CEIP Virgen de la Encina con los siguientes objetivos principales:

  • Crear un espacio de participación de la infancia en las políticas locales.
  • Implicar al alumnado en la vida de su municipio.
  • Acercar al alumnado a los Derechos de la Infancia y a las herramientas que rigen el
    gobierno de un municipio.
  • Poner a niños y niñas en el centro de iniciativas locales considerando sus derechos,
    inquietudes e intereses.

El Pleno se celebra en torno a Día Mundial de la Infancia (20 de noviembre), habiéndose celebrado el primero el 21 de noviembre de 2022.
Los protagonistas son el alumnado de 6º de primaria del C.E.I.P. Virgen de la Encina que, como Concejales Infantiles y junto al Alcalde, conforman el I Pleno Infantil que propone, debate y decide las propuestas que traslada a la corporación local para su valoración y para llevarlas a cabo en la medida de lo posible.

I Pleno Infantil

La temática elegida para este primer pleno es “Ocio y tiempo libre”.

– Orden del Día Ver documento
– Documento con las propuestas surgidas en el Pleno Ver documento

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido