Comenzamos con Noviembre visigodo y el sabor de lo tradicional
Cocina y talleres familiares para la jornada del sábado
El proyecto Noviembre visigodo comienza este fin de semana su andadura. Además de las actividades turísticas que se están celebrando en paralelo, os invitamos a participar y a saborear de la gastronomía tradicional.
Desde el 16 de noviembre al 2 de diciembre nuestros hosteleros son deleitarán con platos, tapas y postres que combinan la cocina tradicional con un toque visigodo. Para ello, han recibido preparación y show cooking de la mano de Joan Clement, experto chef quien les ha mostrado cómo era la cocina y el secreto visigodo. Sus investigaciones y hallazgos serán galardonados esta tarde con el premio Gastronomía El Periódico de Aquí/Camp Turia, por la divulgación y la maestría de sus clases, como las que ofreció a nuestros hosteleros.
Nuestro proyecto visigodo que ahora arranca no sería posible sin la implicación de la Asociación de Hosteleros, la Asociación de Cazadores, la de Artistas y Artesanos y el resto de participantes.
Bienvenidos a Noviembre visigodo y buen provecho!
Actividades para el sábado 17. Cocina tradicional: El valor de la caza en la vida rural.
Os esperamos en la carpa municipal instalada en la Plaza Mayor, desde las 11:00 a las 14:00h.
Una jornada de cocina tradicional, en la que conoceremos más acerca del arte cinegético con una exposición sobre la evolución de la caza a lo largo del tiempo y disfrutaremos de una degustación gratuita de caldereta de jabalí.
Taller familiar: “La abeja y los visigodos”
Pero no nos conformamos solo con la caza, en nuestro Noviembre visigodo no pueden faltar las abejas. Desde las 11 a las 14:00h., tendremos este taller familiar donde conoceremos que las abejas siempre han acompañado a las distintas civilizaciones y los visigodos no podían ser menos.
En el taller se verá una exposición de colmenas tradicionales, una demostración de extracción de miel y elaboraremos colgantes de abeja visigoda.
Taller familiar: “Medallón y postal visigoda”
Y en el mismo lugar y a la misma hora celebraremos este taller, indicado para familias con niños desde los 2 años.
Trabajaremos el barro con palillos para reproducir el símbolo del yacimiento de La Cabilda y hacer con él un medallón que podrán llevarse a casa. Los más pequeños, a partir de los 8 años, podrán desarrollar su creatividad imaginando cómo sería el paisaje y la aldea visigoda de La Cabilda, allá por el siglo VII y dibujando una postal con la que mostrar a un amigo lejano dónde vivimos.
Establecimientos participantes
- Bernardos, Cafetería Pastelería
- El Caño, Vinoteca
- El Plaza, Bar
- En K Patas
- Espaten, Restaurante
- Chaqueta, Restaurante
- La Camioneta, Restaurante
- La Cimbarra, Restaurante
- La Toscana, Pizzería
- Los Picazos, Restaurante
Del 16 de noviembre al 2 de diciembre, Menús, tapas y platos visigodos en los establecimientos participantes. Pruébalos y consigue una lámina del Yacimiento de La Cabilda. Hay 4 modelos diferentes.
Para más información sobre el proyecto podéis visitar Noviembre Visigodo