Comienza la nueva campaña de excavación arqueológica en La Cabilda
Esta semana han comenzado los primeros trabajos de excavación en el yacimiento arqueológico de La Cabilda.
En esta quinta campaña un total de 57 voluntarios, repartidos entre diferentes grupos y días, colaborará con el equipo de la dirección arqueológica de AUDEMA, representado por su director, Jorge Morín.
Previamente, la concejal de Desarrollo Sostenible, Mónica Díaz, y el arqueólogo responsable, mantuvieron un encuentro con los voluntarios para explicarles los pormenores de esta campaña.

La concejal de Desarrollo Sostenible, Mónica Díaz, y el arquitecto Jorge Morín, explicando los pormenores de la campaña a los voluntarios
Un nuevo escenario
En esta campaña se trabaja en una finca colindante a las excavaciones de años anteriores; en un espacio longitudinal de orientación norte-sur, donde se han marcado tres puntos de actuación: el situado más al norte será el lugar de excavación principal; en los otros dos se realizarán labores de limpieza, desbroce y adecuación; en función del tiempo disponible y el personal para emprender futuras actuaciones.
El yacimiento de La Cabilda está fechado, gracias al carbono 14, en torno al siglo VII d.C. Un tiempo de transición en la época visigoda, con una ciudad principal, localizada en Toledo.
A priori, se trataría de una sociedad predominantemente ganadera, con un régimen pre feudal y un fuerte clientelismo. Un espacio con un grado de conservación aceptable, en el que se puede ver la huella de usos humanos de una actividad más reciente, pero no menos importantes.

Algunos de los voluntarios de la excavación arqueológica
Hay elementos como la valla de piedra, habitual en usos ganaderos del siglo XIX, que también habrá que mantener, conservar y permeabilizar para unir ambos espacios (entre el yacimiento actual y el nuevo), sin eliminarla.
En definitiva, el objetivo final es extraer información del paisaje a través del trabajo arqueológico; una información que se logra no solo por los objetos sino también del estudio de la botánica del momento, como el hallazgo del polen y las semillas encontradas en la toma de muestra de sedimentos.
Todo el conjunto arroja una información muy valiosa para los arqueólogos.