Diseño de menús saludables y gastrobotánica en el turismo saludable

El 10 de octubre, a las 10:00h., se celebra en el centro ValleInnova de Cerceda el taller  de  “Diseño de menús saludables y gastrobotánica en el turismo gastronómico”, organizado por  Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), en colaboración con la Dirección General de Turismo y el ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino.

Los empresarios, técnicos y responsables públicos que participan comprenderán que la tendencia a la gastronomía saludable es imparable en los consumidores y en los turistas, nacionales e internacionales, y cuáles son las claves para satisfacer esta necesidad del mercado.

La formadora, Ángela Aguilar, trabajará con los asistentes para mostrar cómo la alimentación saludable contribuye a satisfacer las necesidades de los clientes, mejorando su calidad de vida y reduciendo los impactos negativos sobre el planeta y logrando por tanto una mayor competitividad y diferenciación.

Los restaurantes y hosteleros de la Sierra de Guadarrama y de la Sierra Norte de Madrid  llevan muchos años deleitando a los visitantes y cada vez muestran más interés por la utilización de alimentos de proximidad como quesos, carnes de la Sierra de Guadarrama, mieles, hortalizas, ginebra, cervezas artesanas y ecológicas.

La nueva web del  destino Sierra de Guadarrama, contempla un espacio dirigido a la gastronomía para la puesta en valor de una gastronomía excelente, variada y suculenta capaz de hacer disfrutar  a los paladares más exigentes.

El taller forma parte de la segunda fase del  proyecto Los paisajes de la sierra de Madrid se sientan a la mesa, iniciado en 2017, y con el que se han creado  productos turístico-gastronómicos reales, basados en un modelo con  cuatro pilares, el amor por el territorio, la calidad del producto, la pasión del productor y la sabiduría del cocinero.

marco de la estrategia de turismo de la Comunidad de Madrid 2016-2019, que presenta  como uno de sus objetivos el impulso del turismo gastronómico en la región madrileña.

El proyecto se realiza por Adesgam, dentro  de su apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, y en el ámbito  del triple balance social-cultural, ambiental-paisajístico y económico-empresarial, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la Sierra de Guadarrama.

En la página web de Adesgam se puede descargar la programación completa con las fechas y municipios  de celebración de los talleres. Para participar y para cualquier información adicional se puede  llamar al 91 8428504 en horario de 8 a 15 horas. También se puede mandar un correo electrónico  a adesgam@adesgam.org .