Como colofón a la iniciativa “Hoyo de Manzanares, un pueblo de película”, este sábado daremos a conocer al público, en general, el trabajo que ha venido realizando Sateco Documentalia, en coproducción con TVE y Telemadrid, sobre la importancia de la industria cinematográfica americana en España durante tres décadas.
Fruto de ese trabajo es el documental “Hollywood rueda en España (1955-1980), que puede verse en el Teatro Las Cigüeñas el sábado 26 de mayo, a las 18:30h.
A lo largo de esos años productoras de Hollywood rodaron sus grandes producciones y películas en paisajes conocidos de la geografía española, incluido Hoyo de Manzanares. Las razones para que la industria americana llegase hasta España son variadas: en unos casos la reducción de los costes, en otros, los sueldos más bajos e incluso el rodaje en escenarios naturales.
Así pues, el documental pretende dar a conocer a los más jóvenes una época de fascinación de las superproducciones y para los que vivieron esos años dorados, un repaso a lo que significó económica, política y socialmente para este país.
El documental hace un recorrido por los veinticinco años, aproximadamente, a partir del rodaje de “Alejandro Magno”, en 1955, momento en el que España se convirtió en un inmenso plató, especialmente en las comunidades de Castilla y León, Almería, Valencia, Navarra, Madrid y las Islas Canarias.
El trabajo de Sateco Documentalia, con el que ha colaborado el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, aporta además del material de archivo de TVE un buen número de fotografías inéditas, fragmentos filmados en torno al rodaje y de algunas películas, entrevistas, testimonios de la época y de algunos actores, como Clint Eastwood, Sean Connery, Omar Sharif…, anécdotas; en definitiva, un repaso a los años dorados del cine americano, en España.
“Hollywood rueda en España”- viernes 26 de mayo, 18:30h. Teatro Las Cigüeñas
Dirección: Francisco Rodríguez
Producción ejecutiva: Lourdes Sánchez Serrano
Guión: Francisco Rodríguez y Manuel Espín
Música original: Francisco Cuenca
Director de fotografía: Andrés Torres
Montaje: Alejandro Alonso
Director de fotografía 2ª unidad: Asís G. Ayerbe
Cabecera e infografía: Manuel Guinea
Sonorización: Manuel García Pancorbo