El yacimiento de La Cabilda se integra en el programa regional “Arqueólogos por un día”

A partir del mes de septiembre, el programa de la Comunidad de Madrid “Arqueólogos por un día” llegará al yacimiento arqueológico de La Cabilda. Ayer, la concejal de Desarrollo Sostenible, Mónica Díaz, participó en la presentación de la tercera edición del programa, junto con la directora de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez.

Sobrini explicó que la gran acogida que está teniendo “Arqueólogos por un día” en Alcalá de Henares ha llevado a extender el programa al yacimiento arqueológico de La Cabilda.

La actividad tendrá lugar los fines de semana, entre el 1 de septiembre y el 7 de octubre. Ya se ha abierto el plazo de inscripción para todos los que quieran participar en la actividad. Para ello, deberán inscribirse previamente en la actividad.

Ayer, durante la visita se realizó un recorrido por el yacimiento de Complutum –que ya lleva tres ediciones celebrando el programa “Arqueólogos por un día- donde se vio la excavación ficticia instalada junto a la Casa de los Grifos, donde se desarrollarán los talleres para familiar. De esta instalación se hará una réplica en el yacimiento arqueológico de La Cabilda a partir del mes de septiembre.

Este programa tiene la finalidad de que los más pequeños se conviertan en ‘Arqueólogos por un día’, gracias a una iniciativa de la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares que les permitirá, durante dos horas y media, y de forma gratuita, participar en la extracción e identificación de restos arqueológicos en la cata simulada del Yacimiento de La Cabilda. El programa es una firme apuesta por la educación patrimonial a través de una iniciativa de gran calidad didáctica. Un interesante acercamiento lúdico a la realidad arqueológica de la región para  público familiar.

A lo largo del taller, los “arqueólogos por un día” conocerán las tareas y las técnicas arqueológicas, las herramientas que se emplean y cómo trabajan los distintos equipos multidisciplinares en una excavación.

Los participantes finalizan su aprendizaje procesando los materiales y restos extraídos, datándolos y clasificándolos, identificando los restos vegetales y de fauna. También se simula el proceso de restauración de cerámicas, preparando las muestras para su análisis en laboratorio y, finalmente, se realiza una interpretación del yacimiento.
La Dirección General de Patrimonio ha contratado el suministro de las infraestructuras, de los materiales de excavación, laboratorio y de los profesionales necesarios para llevar a cabo los talleres, así como el diseño y maquetación de los materiales de difusión. El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares cederá las instalaciones del Área Recreativa de La Cabilda y del propio yacimiento y gestionará las inscripciones en los diferentes talleres del municipio.

Es una actividad de aprendizaje intergeneracional en la que adultos y niños con edades entre 8 y 14 años colaboran desarrollando un proceso arqueológico completo, desde la localización del yacimiento al envío de los materiales al museo.

Los talleres en La Cabilda tendrán lugar todos los fines de semana del mes de septiembre y el primer fin de semana de octubre.

Para estos talleres se habilitarán 15 plazas para niños y 15 para adultos en cada taller. Un total de 360 plazas repartidas en 12 talleres a lo largo del mes de septiembre y primer fin de semana de octubre.

Las inscripciones pueden realizarse en este enlace https://www.hoyodemanzanares.es/eventos/arqueologos-por-un-dia/