Equivalen a 79.000 prendas que tienen una segunda vida
Los vecinos de Hoyo de Manzanares reciclaron el pasado año 38 toneladas de textil. Estos datos son prácticamente idénticos a los del año anterior, según destaca Humana Fundación Pueblo para Pueblo, y representan unas 79.000 prendas que tienen una segunda vida gracias a la reutilización y el reciclado.
Los artículos recogidos por Humana proceden de los ocho contenedores que hay en Hoyo, donde se deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no se utiliza. Y, en total, las más de 38 toneladas recogidas en Hoyo representan un ahorro de 121 toneladas de CO2 a la atmósfera, de acuerdo con los cálculos de la Comisión Europea.
Gestión sostenible
En España solo una de cada diez prendas que ya no queremos tiene una nueva vida. Anualmente se desechan un millón de toneladas de textil, pero solo el 10% se recoge selectivamente por parte de un gestor autorizado para promover su reutilización o reciclado.
Estas cifras están muy lejos del 55% fijado por la Unión Europea para el año que viene para reciclar los residuos municipales e incluso la Comisión Europea ha advertido a España y a trece países más de que corre el riesgo de no cumplir este objetivo.
Tras la orgánica, los envases y plásticos, el papel y el cartón, y el vidrio, el residuo textil es la quinta fracción que más se genera y la que presenta el porcentaje de valorización más alto, por encima del 90%.
El segundo uso para las prendas
Las prendas depositadas en los contenedores de Humana tienen dos destinos: el 61% se trata en alguna de las plantas de preparación para la reutilización de la Fundación (en Leganés-Madrid, Barcelona y Granada) y el resto se vende a empresas de reutilización y reciclado.
En cuanto al destino de las prendas tratadas, el 61% se prepara para la reutilización; el 29% se encuentra en un estado que no permite su reutilización; el 1% son residuos impropios y el 9% se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final, ya que no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente.